El hombre de la sociedad actual ha olvidado la transcendencia que tiene en si la sexualidad.
Esto nos lleva a confundir el sexo con el acto sexual, error que lamentablemente en la sociedad actual las personas se han dogmatizado en solo hablar de él como acto de mero placer.
La historia de la humanidad es algo cíclico y se podría representar como un péndulo. Uno de los dos extremos seria la represión de la sexualidad y del placer, por el otro lado esta la cosificación de los individuos y la despersonalización de la sexualidad.
En el siglo II, el cristianismo asentó las prohibiciones sexuales que regirán el mundo occidental, tratando de minimizar los placeres.
Luego llegamos a la modernidad donde el mundo abrió los ojos con la "Ilustración" donde destaca el progreso, la evolución y el control. Para el hombre moderno, la sexualidad fue objeto de investigación científica, control administrativo y preocupación social. Es destacable que en esta época la vida sexual humana estaba ligada en el proletariado a la producción de mano de obra.
Hoy en día la sexualidad no es controlada como antes por la Iglesia, podemos notar que todo a cambiado, los controles, los tabúes. Se ha desmantelado el poder sobre lo sexual que tenia la religión.
La sexualidad de hoy no se encuentra materializada en la familia. La sexualidad de esta época es para el cuerpo y depende del cuerpo. De ahí la preocupación extrema por la belleza y la fortaleza, tan importante para nuestras relaciones sociales y sexuales.
Vivimos en una sociedad insaciable, liberada, donde lo que importa es el placer individual, olvidando toda responsabilidad con la otra persona.
influye en cierto modo el consumismo, pues se construye a través del deseo cuyo fin último es el sentimiento de placer.
Si queréis mas información podéis encontrarla en:
serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/moncrieff50.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario